01 abril 2014
24 febrero 2014
09 febrero 2014
Playa, torre y molino de papel. Nerja.
¿Pensarán nuestros políticos
locales, provinciales, autonómicos o nacionales en algo distinto, que no sea
preservar nuestro patrimonio, ya en “La
Coladilla” ya en el “Molino de Papel”,
ya en su torre almenara? Nerja
En el 2011, escribía lo
siguiente en el blog. Solo he tenido que
cambiar la referencia al escudo nobiliario en la fachada, hoy desaparecido.
Todos apreciaban el buen papel que se
fabricaba en el cercano molino del río de la Miel, desde que el gobernador de
las Américas Manuel Centurión Guerrero de Torres, que lo fue en la provincia de
ultramar La Guayana, lo levantase en 1799. (Se conserva la gran mole del
edificio del Molino de Papel , el escudo gentilicio de los Centurión ha
desaparecido recientemente de su fachada).
Durante muchos siglos anteriores protegió de las aguadas sin alcabalas, a tantos como deseaban las permanentes y ricas aguas del río de la Miel, que desembocan cristalinas en la misma mar mediterránea. Hace años me sorprendió observar a una piara de cabras bebiendo en el mar.
Durante muchos siglos anteriores protegió de las aguadas sin alcabalas, a tantos como deseaban las permanentes y ricas aguas del río de la Miel, que desembocan cristalinas en la misma mar mediterránea. Hace años me sorprendió observar a una piara de cabras bebiendo en el mar.
Con la mar en calma, el agua dulce, de
menor densidad, flota sobre la salada, como tuve la curiosidad de comprobar, al
ver las cabras dentro del agua.
TORRE DEL RIO DE LA MIEL
“Dista esta torre media legua de la antecedente, su costa áspera de peñascal y tajos a la mar, excepto dos pequeñas playas, tiene dos cañoncitos de a cuatro de bronce, su almacenito de pólvora, torreros y tres soldados, necesita alguna reparación su parapeto.
Entre esta y la anterior torre desemboca el Arroyo de la Miel, que siempre tiene agua y se defiende de la presente torre”.
“Relación del estado de todos los puestos fortificados de los ocho Partidos de la costa del Reino de Granada”. Antonio Mª Bucareli y Ursúa 1762 . Legajo 3121 Archivo General de Indias. Sevilla.
Aunque los orígenes de las torres vigías en nuestra geografía peninsular se remontan a época romana, nuestro litoral se protegió de forma sistemática con torres de almenara en época nazarí. Fundamentalmente se construyeron en tiempos de Yusuf I, bajo la dirección del primer ministro Abu-l- Ridwan ( 1329-1359 ).
TORRE DEL RIO DE LA MIEL
“Dista esta torre media legua de la antecedente, su costa áspera de peñascal y tajos a la mar, excepto dos pequeñas playas, tiene dos cañoncitos de a cuatro de bronce, su almacenito de pólvora, torreros y tres soldados, necesita alguna reparación su parapeto.
Entre esta y la anterior torre desemboca el Arroyo de la Miel, que siempre tiene agua y se defiende de la presente torre”.
“Relación del estado de todos los puestos fortificados de los ocho Partidos de la costa del Reino de Granada”. Antonio Mª Bucareli y Ursúa 1762 . Legajo 3121 Archivo General de Indias. Sevilla.
Aunque los orígenes de las torres vigías en nuestra geografía peninsular se remontan a época romana, nuestro litoral se protegió de forma sistemática con torres de almenara en época nazarí. Fundamentalmente se construyeron en tiempos de Yusuf I, bajo la dirección del primer ministro Abu-l- Ridwan ( 1329-1359 ).
En nuestro paseo reciente por el Molino
de Papel, hemos tenido la dicha de conocer a Manuel, último habitante del
molino, que agradecido a nuestra familia nos obsequió con un rancho de plátanos de su huerto, cultivado
en la misma orilla del mar. Entre cabras monteses y jabalíes, como tuvimos ocasión de comprobar.
Quizás nuestros políticos estén
esperando que, en el próximo temporal, se destruyan los restos de la torre
almenara del río de La Miel. En la actualidad la mar socava directamente su
base.
10 enero 2014
Denuncia campo de golf y 1000 viviendas en Nerja
Denunciamos el penúltimo “pelotazo”
urbanístico en España, Andalucía, Nerja.
El Ayuntamiento de Nerja proyecta
construir 1000 viviendas y hoteles de lujo con la excusa de un campo de golf en
el barranco de la Coladilla. El valle periglaciar en cuna, de fondo plano, escindido
por una garganta fluvial, más MERIDIONAL DE EUROPA. Hábitat de especies de mariposas únicas en el
mundo (Cupido lorquinii) y con una flora endémica en peligro.
Nuestros políticos continúan con el
modelo de desarrollo que nos ha llevado a la ruina como país.
-
Bibliografía:
-
Bueno, M. Apuntes
geomorfológicos en Sierra Almijara. Propuesta de morfología glaciar. Actas I
Reunión Nacional de Geomorfología. Teruel 1990.
-
Michel Tarrier. L´adieu
aux biotopes de la province de Málaga (Espagne), avec un recensement
lépidoptérique actualisé et commenté. Alexanor 18, 1994: 213-256.
Ruego a
todos que compartan la denuncia y
reenvíen al Ayuntamiento de Nerja. alcaldia@nerja.es
http://miguelbueno.blogspot.com
Las 4 fotos primeras de sierra Almijara están tomadas desde puntos muy cercanos: el valle perglacial al sur y las cumbres a derecha e izquierda. La ardilla en el centro del valle.
Salvemos la belleza de Sierra Almijara
No al campo de golf con 1000 viviendas
Por favor firmar la protesta en change.org
http://chn.ge/19hXVqN
Las 4 fotos primeras de sierra Almijara están tomadas desde puntos muy cercanos: el valle perglacial al sur y las cumbres a derecha e izquierda. La ardilla en el centro del valle.
Salvemos la belleza de Sierra Almijara
No al campo de golf con 1000 viviendas
Por favor firmar la protesta en change.org
http://chn.ge/19hXVqN
Piedra, desde Sierra Almijara, da las gracias a todos que han apoyado la defensa
de la sierra de Nerja estos días. Expresiones.
Nerja tendrá un turismo invernal
gracias a su sierra, sin necesidad de destruirla con las 1000 casas del campo
de golf. Y a pesar de la ceguera de sus políticos.
Salvemos la belleza de Sierra Almijara
No al campo de golf con 1000 viviendas
Por favor firmar la protesta en change.org
http://chn.ge/19hXVqN
Nos vamos a la Fuente del
Esparto, no tiene pérdida, un paseo entre pinos y palmitos de 6 Km. desde la Cueva de Nerja, nos lleva a ella.
Nos vemos el sábado 25 de
enero a las 11 de la mañana en la Cueva de Nerja.
Os invito a beber agua fresca
de la fuente.
No a las 1000 casas en Sierra
Almijara.
Cuesta del Cielo (1508 m.) desde el Balcón de Europa. Nerja.
Almendrón y el Tajo el Sol nevado, desde el Balcón de Europa. Nerja
Valle de la Coladilla, Nerja,
que mañana 25 de enero queremos recorrer con los amigos. Saldremos a las 11:00
de la Cueva de Nerja con la idea de tomar el bocadillo en el “Pinarillo”. Un
paseo de 6 Km. entre pinos y palmitos.
Las previsiones dan un día
primaveral de enero con 23º de temperatura.
Esperemos que las
autoridades se den cuenta de la barbarie
que supondría edificar 1000 casas en
este entorno.
Recorriendo los terrenos del proyectado campo de golf en Nerja.
05 enero 2014
Baladilla de Granada
El río Guadalquivir
va entre naranjos y olivos.
Los dos ríos de Granada
bajan de la nieve al trigo.
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
El río Guadalquivir
tiene las barbas granates.
Los dos ríos de Granada
uno llanto y otro sangre.
¡Ay, amor
que se fue por el aire!
Para los barcos de vela,
Sevilla tiene un camino;
por el agua de Granada
sólo reman los suspiros.
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
Guadalquivir, alta torre
y viento en los naranjales.
Dauro y Genil, torrecillas
muertas sobre los estanques,
¡Ay, amor
que se fue por el aire!
un fuego fatuo de gritos!
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
Texto: García Lorca
Fotografía: Miguel Bueno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)