24 febrero 2013

Vejer de la Frontera. Cádiz












No me atrevería  a ratificar lo que afirma la “Guía Verde”  de Michelín: Vejer, el pueblo más bonito de Andalucía.
Son tantas las querencias de Piedra por tantos pueblos andaluces y no andaluces, que decidir cual es el más bello, le parece obra tan difícil, como imposible de realizar.
Si puedo deciros que Vejer de la Frontera, en un cerro  a 8 Km. de la costa atlántica, fortificado ya en la Edad del Bronce, es un pueblo bello, con esa belleza de lo sencillo que a lo largo de los siglos ha ido destilando la cultura andaluza, desde su etapa tartésica (Besaro), romana (Baesipo), visigoda, musulmana (Besher) y cristiana (Vejer).
Os dejo un ramillete de fotografías, sin ánimo de comparar con los otros pueblos gaditanos de la serie que traigo entre manos estos días.
Expresiones.

18 febrero 2013

Conil de la Frontera, Cádiz







-->

Érase una barca varada en la inmensa playa, recordando los años gloriosos cuando la almadraba daba de comer al pueblo. La pesca del atún y su industria conservera, dio días de esplendor a Conil, ahora, desde 1981 Conil de la Frontera, como antiguamente.
Aunque ya la mar no es lo que era, y la pesca, incluso en el moro, se hace muy difícil, las playas han venido a recuperar la economía del pueblo y en verano a los 21.927 conileños se les unen hasta 90.000  veraneantes, en su mayoría de la cercana Sevilla, que dan para ir tirando.
En la última imagen he querido enfrentar el ayer de las cercas ganaderas con los palitroques de acebuches y los ”molinos de viento” a los que no les falta materia prima en la zona. Para algunos ha hecho cambiar el paisaje, pero comparado con las centrales nucleares o las térmicas, bendito sea el cambio.

11 febrero 2013

Baelo Claudia, Bolonia. Cádiz.


-->
...Baelo es un puerto donde generalmente se embarca hasta Tingis, en Mauritania. También es un emporio que tiene fábricas de salazones...
Estrabón (año 18 d.C)
La ciudad nace a finales del siglo II a. C. sobre un asentamiento fenicio-púnico más antiguo (Bailo, Baelokun), y su existencia está muy relacionada con el comercio con el norte de África (era el principal puerto marítimo que enlazaba con la ciudad de Tánger en Marruecos). Es posible que Baelo Claudia tuviera algunas funciones de centro administrativo, pero la pesca, la industria de salazón y el garum (una salsa derivada del mismo) fueron las principales fuentes de riqueza. El emperador romano Claudio le concedió el rango de municipium (municipio romano).
La vida de estas poblaciones alcanzó pleno esplendor entre los siglos I a. C. y II d. C., iniciándose su decadencia a partir de segunda mitad del siglo II, cuando un gran maremoto arrasó gran parte de la ciudad. A sus desastrosos efectos se sumaron la crisis del siglo III y las incursiones de hordas de piratas, fundamentalmente mauritanos y germanos. Aunque experimentó un ligero rebrote en el siglo III, la ciudad fue abandonada definitivamente en el siglo VII.
Era esta una ciudad portuaria dedicada principalmente a la pesca y a la salazón de atunes, así como a la producción de "garum". Estas actividades tenían lugar durante los meses de verano y atraían a la ciudad a numerosos trabajadores temporeros, hecho que determina en parte las características de algunos de sus edificios.
Desde finales del siglo I d.C. su prosperidad viene paulatinamente a menos coincidiendo con la crisis en la producción de sus fábricas, las invasiones del Norte de África (siglo II d.C.), los saqueos de las hordas germánicas (siglo III d.C.) y sobre todo, un movimiento sísmico que arruina los edificios levantados durante la época imperial; factor que acelera el proceso de abandono que ya venía sufriendo la ciudad, y a pesar de lo cual sus relaciones comerciales logran mantenerse hasta el siglo V d.C.










Texto recopilado de Wikipedia, fotografías de Miguel Bueno.