24 septiembre 2019
Aguacate de Porrúa. Árbol singular.
D. Diego Ruiz De la Peña, licenciado en Historia y técnico en el Museo etnográfico del Llacín ; D. Enrique Bueno Cobos , arquitecto y D. Miguel Bueno Jiménez, catedrático de Ciencias Naturales
EXPONEN
Que el aguacate ( Persea americana Mill., 1768 ) sito en el museo, fue plantado en 1906 por D. Ángel Sordo Pandal y en la actualidad presenta las siguientes características:
⁃ Circunferencia del tronco , medida a 1,30 m. del suelo, 8,10 m. lo que equivale a un diámetro de 2,60 m.
⁃ Altura 20, 10 m.
⁃ Presenta 15 ramas que naciendo de la base del tronco forman una copa de más de 30 m. de diámetro
⁃ Ser la planta subtropical más septentrional de Europa , en el límite de su cultivo por las bajas temperaturas que soporta en invierno .
⁃ Ser uno de los símbolos de los lazos de Llanes con America, en este caso un símbolo indiano mexicano .
⁃ Su edad, tamaño, localización y fama hacen al aguacate de Porrúa un árbol singular para todos.
Por lo que:
SOLICITAN
Sea declarado ÁRBOL SINGULAR del concejo de Llanes.
Ilm. Sr. Alcalde del Concejo de Llanes.
Piedra
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
7 comentarios:
Un aguacate imponente y precioso. Ignoraba que pudiera crecer tanto. Gracias por compartirlo. Un saludo.
Centenario Aguacate, luce majestuoso entre verdes en Llanes.
Protegido y singular ya en Parrúa
Y a la espera en Llanes.
Un abrazo
Soraya
A ti Juan.
Expresiones
Gracias Soraya, a ver si llega a las autoridades de Llanes
Expresiones
Bueno si no se declara singular lo cierto es que es espectacular pedazo árbol ����no como el de Gaona
Si hay una planta que un cubano puede venerar es el aguacatero. Tengo 62 años y todavía me recuerdo en un internado " revolucionario" , con 12 años y un apetito voraz de adolescente. Estoy en el aula por la mañana sobre las 10:00 escuchando absorto , como de unos viejos aguacateros plantados en una arboleda de frutales de un campesino, caían sobre una mullida maleza alta, esquisitas piezas de aguacate " madurado en el árbol", -como dicen las etiquetas de algunos mangos-. Creo que si tenía a mano sal le ponía. Retiraba la cáscara y comer como si fuera un melocotón verde . Aquí pago lo que sea y después con la semilla lo planto, hago viveros y las pequeñas plantas las regalo a familia y amigos. En las Rías Baixas tengo un hermano que está logrando un ejemplar bastante saludable. Hace dos meses en Santillana del Mar descubrí un ejemplar de 30 años precioso. Con el porte alto y regio de los viejos aguacateros caribeños, me cobijó con su sombra y por instantes fui el niño aquel que buscaba aguacates en la hierba.
Corrijo falta de ortografía. Error al escribir la palabra "Exquisito".
Perdonar por favor.
Publicar un comentario